Después de dos años de tensiones tras el divorcio del Brexit, el Reino Unido y la Unión Europea han alcanzado un nuevo hito en su relación en febrero de este año con la firma del acuerdo de Windsor. Este acuerdo resolvió una de las cuestiones más espinosas relacionadas con la frontera entre Irlanda e Irlanda del Norte. Sin embargo, la noticia más reciente es que el primer ministro británico, Rishi Sunak, ha dado un paso adicional hacia la reconciliación con Bruselas al unirse al programa de investigación Horizonte Europa y al sistema satelital Copérnico de la Unión Europea para la observación de la Tierra.
Para que el Reino Unido pueda participar en estos dos programas europeos, se compromete a pagar una suma anual de 2.600 millones de euros al presupuesto comunitario. Esto marca un cambio significativo en la postura del Reino Unido, ya que uno de los argumentos principales utilizados por Boris Johnson durante la campaña del Brexit fue que el dinero ahorrado al dejar la UE podría destinarse al servicio de salud pública NHS, prometiendo 350 millones de libras a la semana, una afirmación que se basó en información falsa.
La llegada de Rishi Sunak al poder tras la caída de Boris Johnson ha sido fundamental para normalizar las relaciones entre Bruselas y Londres. Sunak ha enfatizado que este acuerdo es beneficioso tanto para el Reino Unido como para la Unión Europea, ya que proporcionará oportunidades de investigación sin precedentes y, al mismo tiempo, será justo para los contribuyentes británicos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también ha destacado la importancia de esta colaboración entre la UE y el Reino Unido, calificándolos como socios y aliados estratégicos clave. Ella considera que este acuerdo es una muestra de esta asociación y afirma que ambos seguirán liderando en el ámbito de la ciencia y la investigación a nivel global. La participación del Reino Unido en Horizonte Europa y Copernicus entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2024.
Horizonte Europa es el programa de investigación e innovación civil más grande del mundo, con un presupuesto de 95.500 millones de euros provenientes únicamente de la UE, sin contar las contribuciones de los países asociados. A partir de la fecha mencionada, los investigadores y las organizaciones del Reino Unido podrán participar en este programa al mismo nivel que sus contrapartes de los Estados miembros de la UE y tendrán acceso a su financiamiento.
La colaboración con Copérnico permitirá al Reino Unido formar parte de un programa espacial de gran importancia estratégica, con capacidades avanzadas para la monitorización de la Tierra. Además, Londres tendrá acceso a los servicios de Vigilancia y Seguimiento Espacial, que son parte integral del Programa Espacial de la UE.
Sin embargo, es importante señalar que el Gobierno británico ha optado por no solicitar su reincorporación al programa de intercambio de estudiantes universitarios Erasmus. Durante el período de 2014-2020, más de 7.300 organizaciones del Reino Unido participaron en Erasmus, y más de 100.000 estudiantes británicos tuvieron la oportunidad de estudiar en el extranjero gracias a este programa.
Este nuevo paso en la relación entre el Reino Unido y la Unión Europea muestra un cambio significativo en la dinámica post-Brexit. Con la firma del acuerdo de Windsor y la participación en Horizonte Europa y Copernicus, ambas partes esperan fortalecer su colaboración en investigación y ciencia, sentando las bases para una cooperación más estrecha en el futuro.