El gobierno de Santo Tomé y Príncipe evalúa varios métodos de lucha contra la malaria

El gobierno de Santo Tomé y Príncipe evalúa varios métodos de lucha contra la malaria

El gobierno de San Tomé está evaluando varios métodos para combatir la malaria, continuando con los tradicionales, pero una organización que utiliza una innovadora aplicación contra los vectores que transmiten la enfermedad amenaza con abandonar el país si no se toma una decisión.

Entre agosto de 2021 y marzo de 2022, la organización ZzappMalaria llevó a cabo un «exitoso» proyecto piloto en los distritos de Agua Grande, Mé-Zochi y Lobata, que consistió en reducir significativamente el número de mosquitos transmisores de la malaria, con el objetivo final de reducir la enfermedad hasta su eliminación en tres años.

«Al final de la fase piloto, en marzo de 2022, ZzappMalaria había reducido a la mitad el número de mosquitos y en un 53% las posibilidades de infección por malaria» (paludismo), garantiza la organización, con sede en Israel.

Fernando Bragança, coordinador de operaciones de ZzappMalaria en Santo Tomé y Príncipe, declaró a la agencia de noticias Lusa que la idea acordada era extender al resto del país la lucha contra la enfermedad, que se basa en una innovadora aplicación que pretende eliminar la malaria a través de la inteligencia artificial.

En estas acciones de ZappMalaria se destruyen los mosquitos, es decir, las larvas depositadas en el agua estancada, en gran parte acumulada por las abundantes lluvias en ese país africano, pero se están estudiando otros métodos para esta lucha, como la introducción de mosquitos modificados genéticamente, tras un estudio de los insectos que existen en Santo Tomé y Príncipe.

Según Fernando Bragança, el Gobierno anterior no avanzó en la continuidad y ampliación del proyecto porque el Centro Nacional de Enfermedades Endémicas (CNE) nunca estuvo a favor del proyecto ZappMalaria.

Y la actual ejecutiva -que tomó posesión el 14 de noviembre de 2022- aún no se ha pronunciado, a pesar de que el gerente de la organización garantiza que ya ha entregado toda la información a las autoridades.

La empresa considera que este silencio tiene por objeto «posibilitar un estudio sobre la malaria, financiado por la Universidad de California, que se lleva a cabo en la isla, con el fin de liberar mosquitos modificados genéticamente en un futuro».

«Que quede claro: ZzappMalaria no está en contra de ningún estudio o investigación. Creo que podemos trabajar juntos, porque el territorio es lo bastante extenso como para que no podamos eliminar todos los mosquitos [larvas]», afirmó.

Contactado por Lusa, el director de la CNE, Carlos Bandeira, se mostró favorable a una complementariedad de los dos proyectos y negó cualquier decisión negativa por parte del organismo que dirige.

El paludismo, o malaria, es una enfermedad parasitaria de la sangre causada por un protozoo del género plasmodium, un parásito que se transmite a través de la picadura de un mosquito (del género Anopheles).

Según el Informe Mundial sobre el Paludismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) — 2021, no se registraron muertes por paludismo en Santo Tomé y Príncipe en 2018, 2019 y 2020.